Wednesday, March 21, 2012

Porqué en Chile no se puede hablar ni de "Aristocracia" ni de "Elite"

Acá se prentende un paralelismo entre la "aristocracia" chilena y el concepto de arsitocracia que tiene Nietzsche, vinculado al super-hombre.
En términos de Nietzsche, lo más aristocrático imaginable es el Super-Hombre.
El superhombre es un destructor y un creador, sobre todo de valores. Es jovial e inocentemente agresivo, avasallador y orgulloso, hambriento de cumbres y de un rival digno. Su voluntad de poder lo lleva a enseñorearse de lo que siente en sus inmediaciones, para incorporarlo a su esfera de influencias, engrandeciéndose, y así poder disponer de aquello. El límite del superhombre no es su piel, sino hasta donde hasta donde alcanza a obedecerse su voluntad.
El superhombre es puramente autoafirmativo, y por eso siente una distancia del resto... Su amor propio lo hace distanciarse de quienes no lo tienen. Su proceso identitario jamás se basa en negar al resto, se afirma a sí mismo y desde allí afirma a todo. El superhombre afirma la vida, tanto en el placer como en el sufrimiento. Su placer es el poder, y lo busca; pero no esquiva el sufrimiento, pues es más grande que todo sufrir. Ese sufrir y ese placer son estéticamente bellos: su vida es una obra de arte y a cada segundo intenta embellecerla.
El superhombre desprecia todo aquello que empequeñece la vida y todo lo que la niega.
El superhombre sabe mandar, pero también sabe servir a quién lo merece.
El superhombre no tiene piedad y no da limosnas, sino que es mágnanimo: dá regalos y se regala a todos por igual. Los regalos que da son elegidos con cuidado, para no ofender al que recibe el regalo, para no hacerlo sentir débil ni digno de lástima. Se regala, incluso a riesgo de atraer con ello el odio de quienes lo envidian. Se regala, y por ello es que debe tomar con desparpajo.
El superhombre en su afirmación total de la vida no tiene conciencia, es puro pathos trágico homérico.
Su magnificencia lo hace digno de crear valores, lo hace digno de buscar conquistas y lo hace digno de ejercer el poder. El superhombre es una fuerza de la naturaleza, y no un constructo cultural artificioso e inocuo.

La casta "aristocrática" chilena, es castellano-vasca, tiene su origen en el puñado de inescrupulosos cazafortunas que venían con Pedro de Valdivia, al mando de soldados rasos muy probablemente andaluces, y otros que llegaron poco después de la conquista para asegurar el territorio en disputa con los indígenas del lugar. No lo lograron, pues perdieron todas las tierras al sur del Bio-Bio a manos de los mapuches. Por lo tanto, aprovechando esa frontera natural, se convirtieron en terratenientes y explotaron a los indigenas de las encomiendad para cultivar la tierra y engordar ganado en el poco terreno llano que había. Sólo lograron asegurar Chiloé, por ser una isla, y Valdivia, porque si no me equivoco, la corona manda a construir un enorme bastión de roca para proteger el pacifico sur de los corsarios ingleses y holandeses. Posteriormente, en el siglo XVIII, llega un contingente venido del país Vasco con fines administrativos y comerciales, probablemente enviados por el primer rey de la dinastía Borbonica de españa, luego de que se les "terminaran" los Habsburgo. Felipe V, claramente no confiaba en la administración castellana, probablemente ni en su capacidad ni en su lealtad. No obstante, tampoco se puede pensar que sólo por amor al monarca alguien corriera el riesgo que implicaba un viaje por un mar infestado de piratas (y monstruos marinos), para controlar a un puñado de terratenientes castellanos en un pedazo de tierra más bien pequeño, sin oro, localizado en el culo del imperio español y que para colmo fue conocido como el "Flandes Indiano". Alguien que hace eso, es porque está desesperado, porque cree que no puede estar peor de lo que está en un determinado lugar, aunque lo haga porque el rey obliga. Lo más probable, por ende, es que lo hayan hecho por desesperación económica, o como castigo impuesto por la corona, como una especie de legión extranjera (pendiente investigación). Llegan a Chile y encuentran un destacamento de andrajosos y piojosos soldados rasos, probablemente andaluces, liderados por un puñado de sanguinarios pero fracasados castellanos, que difícilmente eran más pulcros o cultos que su tropa, y que se habian convertido en agricultores esclavistas, y que esperan desesperados un par de veces al año que llegue un galeón desde la metrópolis. Como es costumbre en esa época (y en ocasiones hoy), los vascos proceden a aparearse con quienes ostentan el poder, para compartirlo, y ojalá arrebatarselo. Los otros acceden probablemente por escasez de mujeres españolas, porque ven como deseable el talento comercial vasco, y porque buscan congraciarse con la nueva dinastía de la casa real española. En otras palabras, un matrimonio entre bandoleros piojosos que se relajaron tras el escarmiento mapuche y una tribu de exiliados resentidos con el rey por ser enviados al culo del mundo. Se menciona por ahí austeridad vasca... el origen de la pequeñez. Continuará...

Wednesday, September 02, 2009

Especulación: tiempo como Cascarón Esférico

Leyendo aristóteles me acabo de topar con una sorpresa cuando cita a Agatón en la Ética a Nicómaco (VI 1139b 9-10):
Sólo de una cosa Dios está privado:
de hacer que no se haya realizado lo que ya se ha hecho.
Me pareció sencillamente genial puesto que a ellos quizás les pareció una afirmación obvia sobre la cual no merecía la pena pensarse, pero se puede considerar una intuición de la manifestación de uno de los aspectos de la Entropía.

Esto me recordó algo de Nietzsche que, rememorando, me parece que no he mencionado acá, pero de ser así valdría la pena repetirlo. En los fragmentos póstumos (11[206]) nos dice:
La magnitud de la fuerza universal está determinada, no es nada «infinito»: ¡cuidémonos de estas extralimitaciones del concepto! En consecuencia, el número de las situaciones, cambios, combinaciones y desarrollos de esta fuerza es, sin duda, inmensamente grande y a la vez prácticamente «inconmensurable», pero, en todo caso, determinado y no infinito. Pero el tiempo, en el que el universo ejerce su fuerza ciertamente es infinito, i.e., la fuerza es eternamente igual y eternamente activa: - hasta este instante ha transcurrido ya una eternidad, i.e., todos los desarrollos posibles tienen que haber existido ya. Por lo tanto, el desarrollo presente tiene que ser una repetición y así también en el que lo engendró y el que surge de él y así sucesivamente hacia adelante y hacia atrás. Todo ha existido innumerables veces en la medida en que la situación total de todas las fuerzas retorna siempre. Si, descontando esto, algo igual ha existido alguna vez o no, es algo totalmente indemostrable. Parece que la situación total conforma novedosamente las propiedades hasta en lo más mínimo, de suerte que dos situaciones totales diferentes no pueden tener nada igual. ¿Puede o no haber algo igual en una única situación total, v.gr. dos hojas? Lo dudo: esto supondría que tendrían un origen absolutamente idéntico y entonces tendríamos que asumir que ha existido algo idéntico por toda la eternidad anterior, a pesar de todos los cambios en las situaciones totales y toda creación de nuevas propiedades - ¡una asunción imposible!
De esta manera nos enfrentamos ante una argumentación matemática de la teoría del eterno retorno. Nietzsche ve al universo como un conjunto de fuerzas interactuando, formando distintas conficuraciones en cada instante. Fuerzas que si usamos lenguaje físico moderno, son manifestaciones de la energía del universo, que adopta entonces distintas configuraciones.
Un instante, entonces, corresponde a una determinada configuración de fuerzas. Si consideramos la ingente cantidad de energía en el universo, queda de manifiesto que la cantidad de configuraciones que ésta puede tomar es aún mayor. En este momento Nietzsche se basa en algo no demostrable, una suposición, intuición o principio de que la energía del universo es limitada.
Por lo tanto, considerando la teoría de probabilidades, la probabilidad de que un evento no ocurra sería si el número de eventos distintos fuera infinito, pero pese a que se trata de una cantidad enorme de alternativas, éstas tienen un límite, por lo que el evento tiene una probabilidad distinta de cero. Además, Nietzsche hecha mano a otra intuición no demostrable o principio: el tiempo es infinito. Si el tiempo es infinito se podría esperar que en algún momento ocurra ese evento, y no sólo eso, sino que se repitiera una y otra vez eternamente, aunque no necesariamente siempre con la misma historia, por lo que la arquetípica imagen mental del anillo se va por el caño.

De esta manera, esto que ha sido demostrado con probabilidades, pero asumiendo que la energía universal es finita y el tiempo infinito, en cierto modo entra en conflicto con la irreversibilidad entrópica.

Sin embargo, no se han considerado los problemas que presentan las teorías.
El tiempo, de acuerdo a la termodinámica (escala macro), es limitado, puesto que finalmente se llegará a un estado de muerte térmica del universo en los que cesará la transferencia de energía a causa de la extinción de las gradientes térmicas.
En el momento en que el flujo se detiene, el tiempo deja de existir, se convierte en un concepto no aplicable, por lo que tiene bastante sentido el hablar de este fenómeno como el fin de los tiempos o el fin del universo.
Pero ¿Hasta qué punto es esto es creíble?

Otra cosa a considerar es la constante cosmológica.
Me agradaría saber un poco más de astrofísica y cosmología en el sentido astronómico, pero lamentablemente soy un desconocedor de esos temas.
Sin embargo, hay tres aspectos que complican poder decir cualquier cosa respecto del universo en términos científicos:
La expansión del universo (el problema de la constante cosmológica), la materia oscura y la energía oscura, entes que se infieren a partir de ciertos fenómenos que pueden explicarse mediante su existencia.
Se ha dicho que si el universo se expande más rápido de lo que la entropía aumenta, entonces es ciertos lugares del universo la entropía puede "diluirse", o sea, disminuir a nivel "micro".

Además, la visión de la astrofísica busca crear una imagen del universo respecto de los elementos que hay en él y sus configuraciones, pero la inquietud que acá surge es sobre la forma del tiempo mismo, no del universo energético, aunque es muy probable que ambas cosas estén muy relacionadas.

Desde hace unos meses se me viene apareciendo esto en la mente.
El universo puede ser un cascarón esférico con un determinado "espesor".
Cada punto en el cascarón representa un instante determinado en un lugar determinado.
El espesor del cascarón tiene dos límites imaginarios extremos y absolutos: Ser/Esencia, Ying/Yang, Energía/Entropía.
Pero cuando digo Energía no me refiero al concepto común de energía, sino que me refiero a un tipo de energía que carece de entropía, o sea, es la completa y perfecta conciencia de sí y del enorno.
Estos límites extremos y asintóticos delimitan y también serían el motor de nuestro desplazamiento por la esfera temporal que tiende a exhibir patrones oscilatorios entre estos extremos, explicando cosas como eventos bellos y los aborrecibles, los agradables y los terribles. Así pues avanzamos en el tiempo y en el espacio, de una manera impredecible pues cada punto dentro de este cascarón esférico tiene una vecindad que a su vez es tambien esférica (a no ser que esté muy cercano a los límites), por lo que son infinitas las posibilidades conducentes a un solo evento.
Si el espacio-temporal es esférico, entonces el eterno retorno es posible... ¿Pero qué pasa con la entropía y la irreversibilidad?.

Dos maneras se me vienen a la mente de que esto pueda ocurrir.
Una, es que el ser humano se transforme en un maestro ingeniero de la vida, y logre reducir el incremento de la entropía, favoreciendo circuitos aislados de energía en donde se desperidicie lo mínimo posible, de forma que la entropía incremente lo más lentamente posible y sólo por causas naturales. El paso siguiente sería el poder incrementar la organización y aumentar las gradientes energéticas. Lo máximo que imagino en este sentido sería tener la tecnología para crear nuevos planetas y nuevas estrellas mediante reacciones en cadena de fisión nuclear en el espacio, asumiendo que en el espacio puedan haber algunos reactantes y condiciones para que eso ocurra, cosa que ignoro. Además habría que terraformar los planetas, sembrarlos con bacterias que generen una atmósfera tolerable. Junto con todo esto, habría que esperar que la expansión del universo fuera lo suficientemente acelerada como para producir estos bolsillos de reducción entrópica. En este caso el tiempo sería un concepto no tan importante, ya que no tiene un sentido claro, y si bien el eterno retorno dicta que enfrentemos la extinción y volvamos a surgir y volvamos a pasar por las cavernas, también implica que se volverá a provocar la disminución de la entropía, generándose así un fenómeno cíclico respecto del comportamiento de la energía, y no del tiempo, que pierde importancia.

La otra opción no depende del ser humano, sino de la forma misma del tiempo y del universo, asumiendo que el big bang es válido. Sólo que serían multiples big bang simultáneos. Suponiendo el universo como una cáscara de naranja, habría que imaginar al tiempo como un movimiento en un determinado sentido de la fruta y al big bang, como un meridiano que va de polo a polo de esta fruta, y que en realidad está constituído por múltiples partículas-semilla que estallarán de diversas maneras, en las que todas las maneras ocurrirán de manera simultánea, puesto que todos tendrían lugar cuando la "vuelta anterior" del tiempo choque con este "nuevo principio" que consiste en este big-bang meridiano multiparticular. De esta manera, todas las hebras de historia posibles ocurrrirían simultáneamente, incluso entrelazándose unas con otras. En este caso, el tiempo tiene un sentido claro y es distinto del instante por cuanto instante denota también una determinada configuración espacio-energética y además, el tiempo constituiría un concepto metafísicamente más importante que el cambio y la fluctuación, puesto que todas las posibles situaciones convergerían a la muerte térmica universal, y este "universo muerto" seguiría viajando por el tiempo hasta chocar con la línea del nuevo inicio, proporcionando la activación necesaria para el estallido de las "semillas", o diferentes partículas hiperenergéticas.
Si bien el tiempo tendría una preeminencia por sobre el flujo y el cambio, tamibién se volvería ambiguo y quizás irrelevante, ya que existiría una simultaneidad de realidades, o universos paralelos. En este caso el universo temporalmente hablando debería ser una esfera mucho mayor ya que en cada meridiano deberían estar todas las posibles configuraciones universales distribuidas de polo a polo, La causalidad se volvería algo más importante, ya que quedarían delimitadas las alternativas de cambio de cada realidad a lo que tiene inmediatamente delante en el tiempo.



Me falta argumentación y profundización... Estoy conciente de que tiene muchisimos puntos debiles.... Continuara

Wednesday, June 24, 2009

Sobre el comportamiento de la Entropía en varios Planos

Retomando el post anterior, y tras pensar varios meses, mi pensamiento acerca de la Entropía va evolucionando.

Si la Entropía:
  • Se entiende etimológicamente y también termodinámicamente como tendencia al cambio espontáneo.
  • Se liga a la irreversibilidad.
Entonces se puede aventurar que el tiempo es una consecuencia o es la manifestación de la entropía, y a la vez, se podría pensar que es también aquello que subyace a todo cuanto es, a la energía, que sería el Abismo de Nietzsche, el Sunyata Budista, el Ab-grund de Schelling y Heidegger, e incluso la Negativitat de Hegel.

Sin embargo vemos que la entropía es también desorden, desorganización, dispersión. A nivel termodinámico y sin pensar en otras teorías de la astronomía, la entropía determina el sentido de la transferencia de energía, apuntando su comportamiento a una minimización de la diferencia. De esta manera, se ha planteado que un escenario posible de fin del universo es la llamada muerte térmica dle universo, en la que todo el universo alcanza una temperatura homogénea, cesando así la transferencia energética. Por lo tanto, tenemos que es desorden, desorganización y dispersión, que a muy largo plazo conduce a la homogenización absoluta, El máximo estado de equilibrio.

Pero ¿Qué pasa con la vida? ¿Qué pasa con el hombre?
En algún apartado rincón del universo centelleante, desparramado en innumerables sistemas solares, hubo una vez un astro en el que animales inteligentes inventaron el conocimiento. Fue el minuto más altanero y falaz de la "Historia Universal": pero, a fin de cuentas, sólo un minuto. Tras breves respiraciones de la naturaleza, el astro se heló y los animales inteligentes hubieron de perecer. - F.W. Nietzsche. Sobre Verdad y Mentira en Sentido Extramoral.
Nietzsche lo manifiesta soberbiamente al pensar sobre la razón y el conocimiento. Sin embargo, es menester enfocarse en ese minuto, ese pestañeo universal en el cual vivimos, el instante de nuestra especie. Y aún más específicamente en nuestra vecindad inmediata: La Tierra.

Se sabe que la entropía en un sistema cerrado siempre incrementa. Si se asume que el universo consiste en toda la energía que "es", entonces se trataría de un sistema cerrado (y si por ahora se pasa por alto la expansión del universo y la incertidumbre acerca de la constante cosmológica), la entropía sólo podría incrementar. Sin embargo, esto sería a nivel macro, puesto que se considera que es posible que a nivel local y por pequeños intervalos de tiempo, se puede dar que la entropía disminuya. ¿Y qué somos sino un breve instante y un grano de arena en el desierto?

Si nos enfocamos en la Tierra, nos damos cuenta de que es un sistema abierto, el cual está sometido a una constante transferencia de energía desde el Sol. Esa energía es parcialmente rechazada por la atmósfera, otra parte es reflejada hacia el especio, otra parte es utilizada para "mantener" la temperatura de nuestro planeta y finalmente y quizás lo más importante, la última parte es utilizada por las algas y plantas para generar biomasa mediante la fotosíntesis. Este último caso es el principal sustento que tiene la Vida sobre la tierra, ya que los organismos quimiolitotrofos no tienen una velocidad de crecimiento que les permita servir de base de la cadena alimenticia.

La Vida es esencialmente neguentropía, la tendencia a la formación de estructuras cada vez más complejas, resulta asombroso como un átomo de carbono presente en una molécula de dióxido de carbono que está libre en la atmósfera termina finalmente formando parte de la compleja estructura de una proteína que dependiendo de cuál sea, puede formar parte constitutiva de nuestra piel, p puede acelerar una reacción química que de otro modo tardaría milenios en ocurrir, o puede defendernos de microorganismos patógenos o virus, o bien, puede regular complejos mecanismos de nuestro cuerpo, como la coordinación del funcionamiento de los organos (sistema endocrino), la replicación de nuestro código genético, o la formación de gametos que finalmente darán origen a otra vida.

Pero esa naturaleza neguentrópica de la Vida terrestre es casi exclusivamente posible gracias al aporte energético del Sol.

Si observamos con detenimiento la vida microbiana, la flora y la fauna, resulta fácil darse cuenta de que las relaciones tróficas que han formado y
las velocidades con que las han establecido (estoy hablando acá de transferencia de energía), han ocurrido manteniendo un balance con la energía proveniente desde el Sol, litándose por la velocidad con que el Sol entrega su energía y también limitadas por la velocidad con que la Vida misma es capaz de disponer o de echar mano a esa energía. Probablemente durante mucho tiempo, sus requerimientos de energía fueron despreciables en comparación con el aporte solar y quizás aún lo sean. La Vida se ha sostenido casi única y exclusivamente a partir de la energía entregada por el Sol.

Por otro lado, la aparente Entropía generada por la Vida, en forma de dióxido de carbono, orina y fecas, no tiene un impacto considerable o nocivo en el ambiente, o mejor dicho, no desfavorece la Vida misma, sino que en parte y/o de cierta manera no cosntituye Entropía en lo absoluto, ya que las fecas y la orina de algunos no es más que alimento para microbios y plantas, y debido a que la velocidad con que los organismos vivos aportan dióxido de carbono a la atmósfera es la adecuada para mantener un "efecto invernadero saludable" que contribuya a la mantención de una temperatura en la tierra que permita la Vida; y también para servir de fuente de carbono para los organismos fotosintéticos.

Recapitulando, tenemos aquí ótro ámbito de entes, que tienen un comportamiento contrario al que exhibe la inmensa mayoría de la energía del universo: Disminuyen su entropía, y esta proeza la logran gracias a la energía que el Sol transfiere a la Tierra, o más precisamente, gracias a la parte de esa energía que alcanzan a aprovechar.

Esto parece ser un comportamiento totalmente ajeno al resto del universo, a lo celeste o cósmico.
Parece entonces sensato el separar, hacer una diferencia o determinación, que si bien resulta abitraria, ayuda a entender y comprender de manera distinta lo que ocurre en dos ámbitos que desde el punto de vista de la Entropía, siguen comportamientos distintos: Lo Cósmico y lo Vivo.

No me detendré a hacer un análisis exhaustivo acerca de qué es exactamente la Vida. Quizás en otra ocasión. Por ahora dejo esto sujeto al sentido común.

¿Qué pasa con el Ser Humano? ¿Somos también sólo Vida y exhibimos el mismo comportamiento? Me parece que no.
Me parece que hay diferencias fundamentales que nos distinguen del resto de lo Vivo, o quizás, nos transforman en un ámbito o subconjunto perteneciente a lo Vivo.
Una, es que nuestra conducta y nuestro pensamiento se vuelven escurridizos a la posibilidad de ser analizados globalmente sin entrar en complejidades, con una excepción: El Ser Humano es mucho más neguentrópico que lo meramente Vivo, y a consecuencia de ello produce ingentes cantidades de Entropía, que externaliza.

Si analizamos las comunidades humanas a lo largo de la historia, todas han buscado disipar la entropía que generan en otros grupos humanos. O sea, para sustentar sus propios niveles de organización y estructuración, socavan y/o destruyen la organización y estructuración de otras comunidades humanas, desordenándolos, sembrando el caos. Los ejemplos más obvios son el esclavismo y la guerra. Sin embargo, hoy en día en sociedades "pacíficas" y "libres", se aprecia exactamente lo mismo, pero en sus relaciones económicas y comerciales. Los países desarrollados se contruyen sobre las espaldas de la gente explotada, drenan la energía de otros países, menoscabada o tratada injustamente en los países subdesarrollados, drenan la energía de esos otros países, ya sea en forma de trabajo humano o en forma de recursos materiales o naturales. O sea, sustentan su organización y estructuración desarticulando y desestructurando otras sociedades. Dentro de un mismo país, la gente adinerada sustenta su organización y estructuración drenando energía de la gente con menos dinero, de esta manera, tienen menos energía disponible y más energía a la que no pueden echar mano (Otra definición de Entropía). Además, si se considera que el dinero es intercambiable por energía, se podría decir que el dinero tiene una equivalencia en energía. De esta manera, el dinero que se le paga por la energía invertida es bastante reducido, o el valor de cambio del dinero es distinto dependiendo del trabajo realizado. En el caso de la gente con dinero, observamos un trabajo sublimado, el trabajo consiste principalmente en la manipulación, procesamiento y transformación de información e ideas que guardan relación con la energía (entendiendo la materia como una forma de energía). Ese trabajo es actualmente quizás económicamente sobrevalorado. Es verdad que los ricos también deben sufrir la Entropía, ya que muchas veces la responsabilidad de sus decisiones es mucha y genera ingentes cantidades de stress, que puede manifestarse a nivel psíquico y/o psicosomático. La Entropía de todos disminuiría si se redujera la brecha existente entre el valor económico de los distintos tipos de trabajo. El pobre podría lidiar mejor con su Entropía, que es producida porque los escasos ingresos significan necesidades insatisfechas, que aumentan las posibilidades de ser seducidos por alienaciones adictivas tales como la droga, el alcohol, el sexo-lúdico-sin-pensar-en-consecuencias y también incentivan la búsqueda de formas alternativas de acceso al dinero, que son violentas y disruptivas. Tanto las alienaciones como la apropiación indebida conducen a la violencia y la muerte, o sea, Entropía. Por otro lado, si en todos lados se pagara mejor (y si hubiera abundancia de empleo, factor complejo que en algún momento trataré), el peso de la responsabilidad de la persona que trabaja con infromación disminuiría, puesto que un error no implicaría arruinarse la vida ni la de otros, sino que esa liberación del exceso de presión permitiría a la gente trabajar a gusto. ¿Cómo garantizar que la gente trabaje si las consecuencias no son tan graves, y si no se pueden dar incentivos económicos? Tema complejo, pero que pasa por asuntos cualitativos, como el aprecio por el trabajo realizado, el reconocimiento a ese trabajo y la búsqueda de la perfección sin extralimitarse, que son temas que muchas veces dependen de la formación valórica de cada persona y que reconozco es una mezcla y un equilibrio dificilísimo de conseguir. Es necesario mencionar que también hay gente que no siente esa responsabilidad y ni siquiera piensa dos veces a la hora de despedir trabajadores, esa gente sólo drena energía gratuitamente, sin sufrir la Entropía, cosa que me parece también una alienación, un enajenarse de la realidad.

Reitero un problema que es importante que quede bien formulado, pero que quedará pendiente, antes de proseguir con la descripción del ámbito de lo Humano. ¿Cómo mantengo niveles altos de empleo aumentando los sueldos de los trabajadores?

En lo Humano, entonces, la regla es la generación de superestructuras organizativas y la externalización de la Entropía. Estas superestructuras pueden estar relacionadas a la organización/utización/consumo de la Energía (incluyendo acá la materia e incluso Lo Vivo), a las organizaciones de grupos humanos, o a las organización de ideas e información. Ésto último sería la finalización o culminación del flujo energético en Lo Humano. El último objeto del empleo de la Energía en el ámbito humano es la generación, coordinación y recombinación de información e ideas, aunque se puede apreciar claramente el feedback entre las ideas y lo material, la aplicación de las ideas y la información. Pero esa aplicación siempre es empleada para escapar de la Entropía de algunos, y por lo general, esto se logra disipandola o transfiriéndola a otros, y también a Lo Vivo, a través de la contaminación ambiental.

Son pocas las maneras que el hombre tendría para dejar de externalizar la entropía y seguir disminuyendo la suya propia al mismo ritmo que lo ha hecho hasta ahora. Y de estas maneras son pocas las que tienen factibilidad técnica o práctica. Quizás la opción más inmediata y solución parche es la instauración de una política de minimización de la externalización de la entropía en lo económico y en lo productivo. Pero a largo plazo se deben pensar en formas no convencionales de externalización de la entropía, en maneras de darle más poder a la naturaleza para que esté en condiciones de amortiguar mejor nuestra intervención y en un severo control de la natalidad.


Anexo:

A estas alturas ya estoy agotado, pero volveré sobre la pregunta por el desempleo y la mejor distribución de la "riqueza". ¿Cómo lograrlo? Me parece que una posibilidad es la diferenciación de las empresas, en distintas categorías, o divisiones, que las clasifiquen de acuerdo a la antiguedad de la empresa, a su rubro, a sus ingresos económicos brutos y a otras variables. Para cada categoría, deberían calcularse distintos sueldos mínimos. Calcularse digo, porque la idea es el empleo de modelos matemáticos que permitan un tratamiento metódico y normalizado del tema, y que no quede nada ligado al capricho de algunos. Además, los sueldos deben aumentar a medida que se escala en la jerarquía institucional, pero ese aumento debe ser el preciso y el justo.
Por lo que también deberían diseñarse modelos matemáticos que permitan calcular los sueldos dentro de una empresa en los distintos niveles jerárquicos, y esos métodos deberían ser discutidos y transparentados con los sindicatos, de manera que todos sepan cuánto ganan todos y todos actúen sin resentimiento, apuntando al mismo objetivo. Estos modelos matemáticos deberían tomar en consideración variables claves, como la incertidumbre del mercado (posibilidad de pérdida), las ganancias brutas de la empresa, el margen de reinversión, los precios de la materias primas, la posibilidad de contratar/despedir gente, etc; y una vez despejado lo disponible para sueldos y ganancias de los accionistas, se procede a estimar una gradiente que permita repartir ese dinero de acuerdo a la estructura de la organización, esto a través de un consenso entre todos los niveles de la empresa. Esto permitiría que todos se comprometieran con la empresa, porque esto significa beneficio para todos, y se debería recalcular anualmente los sueldos con el modelo y actualizar los sistemas de ponderación y/o constantes por ejemplo una vez cada tres o cinco años.

Para lograr algo así sería necesario buena voluntad de todas las partes y conciencia del problema global. Algo muy difícil de obtener, pues sería necesario derribar paradigmas encallecidos y enquistados en la sociedad.




Silent Enigma











Sunday, April 05, 2009

Nihilidad y Entropía

Jojoza le preguntó a Rinzai, el gran maestro Zen: <<¿Cual es la esencia del budismo?>>.
Rinzai le dio una bofetada y lo apartó de un empujón.
Jojoza se sumió de pronto en un estado de recogimiento, y permanecía tan inmóvil y en tan completo olvido de sí, que un monje cercano tuvo que recordarle que se inclinase ante su maestro.
En el momento de hacer la reverencia dijo que había alcanzado la gran iluminación...

"La Nihilidad se refiere a aquello que vuelve en sinsentido el sentido de la vida."

Nishitani, K. La Religión y la Nada. 1, I.

Nishitani entiende la nihilidad, no sólo como un evento que provoca que nos transformemos en la "Gran Duda" (Duda de Samadhi), ni tampoco se trata del sentimiento que provoca en nosotros ese tipo de eventos, sino que la nihilidad es algo más radical, que subyace en el trasfondo de todo cuanto existe. Cuando leí en su texto las palabras duda, incertidumbre, incerteza, asociadas a la idea de Nihilidad, resonaron en mi mente como un grito en las montañas, cuyo ecó se transformó en el resonar claro de un diapasón, que sonaba claramente a Entropía.

εντροπία.
εν- "en".
-τροπή "vuelta, punto en que se vuelve, accion de poner en fuga, cambio, alteración".

Claramente, éste concepto está ligado a los procesos de cambio y transformación en el universo.
Algunas definiciones que me parecen acertadas, desde un punto de vista macroscópico, son:
  • "Una medida de la pérdida parcial de un sistema de la capacidad para efectuar Trabajo debido a los efectos de la irreversibilidad."
  • "Una medida de la dispersión de la energía a una determinada temperatura."
  • "Un índice de la tendencia de un sistema hacia el cambio espontáneo."
Desde otro punto de vista, uno microscópico propio de la mecánica estadística, se puede decir que la Entropía estaría relacionada al número de posibles configuraciones (microestados) distintas que un sistema podría tener en un determinado momento, a determinadas condiciones. Desde otra perspectiva, sería una medida de la incerteza que tenemos de dicho sistema, puesto que sabemos el número de posibles configuraciones que puede tener dicho sistema, pero no sabemos la configuración exacta de éste.

En resumidas cuentas, y a grandes rasgos, la Entropía se hallaría relacionada con el cambio espontáneo, con la irreversibilidad del tiempo, con "aquello a lo que no podemos echar mano", con el grado de ignorancia que tenemos de algo, o enfocando de otra manera este mismo punto, de modo de acotarlo, con el número de posibles escenarios o configuraciones que podrían estar aconteciendo ahora, pero que no sabemos con certeza cuál es.

Visto desde este modo, ¿sería legítimo pensar que la Entropía podría ser el gran trasfondo de todo, lo que subyace a la Energía, el motor del Universo, la Nada que posibilita el devenir de Lo Inmediato?
Quizás.

Pero si la Entropía es lo que subyace en el fondo de todo, y ésta es lo irreversible, la incerteza, la ignorancia, lo contrario a la Vida... Entonces violencia, guerra, destrucción, muerte... "serían" el "hacerse-presente" de la Entropía... de la Nihilidad. Aquello que nos sume en la perplejidad más radical ante la Vida, ante la raza humana y ante nosotros mismos, lo que llena nuestra existencia de sinsentido.

Esto podría interpretarse de maneras terribles, un ejemplo de ello, es el prsonaje "The Comedian" de la novela gráfica "The Watchmen", de quién citaré tres diálogos extraídos (lamentablemente) de la película.

Veidt: We can save this world. With the right leadership.
The Comedian: Heh, and that'd be you, right Ozzy? The smartest man in the world?
Veidt: It doesn't take a genius to see the world has problems.
The Comedian: No, but it takes a room full of morons to think they're small enough for you to handle.
The Comedian: You know, mankind has been trying to kill each other off since the dawn of time, and now that we have the means...we can finally do it. Soon enough, the missiles will be going off and we'll all be dust. Then Ozzy here'll be the smartest man on the cinder.. *laughs*

Doctor Manhattan: You sound bitter. You're a strange man, Blake. You have strange attitudes to life and war.
The Comedian
: Strange? Listen... once you figure out what a joke everything is, being the Comedian's the only thing that makes sense.
Doctor Manhattan
: The charred villages, the boys with necklaces of human ears... these are part of the joke?
The Comedian
: Hey... I never said it was a good joke! I'm just playing along with the gag...

Dan Dreiberg
: But the country's disintegrating. What's happened to America? What's happened to the American dream?.
The Comedian
: [brandishing shotgun] It came true. You're lookin' at it. Now c'mon... let's really put these jokers through some changes.


¿Cuál es la respuesta?
Al parecer sólo queda lo que ha hablado el Zen, Nietzsche, Heidegger y Hegel.
Aceptación y Afirmación de la Inmediatez del Instante.
Ante toda eventualidad.

¿A dónde llegaremos?
Es un tema que aún debo pensar.

Continuará...


Silent Enigma

Monday, March 30, 2009

Nishitani: Realidad y el Conocer

He estado releyendo el primer capítulo de la Religión y la Nada de Keiji Nishitani.
Me ha llamado la atención algo que previamente pasé por alto, y se trata de la crítica realizada por Nishitani a la postura egocéntrica generada por la conciencia humana común, y cuando la menciono, hago referencia al mecanismo de concepción de la realidad en cuanto a par observador/ente observado o mejor dicho, sujeto/objeto.
Nishitani, desde una perspectiva budista, defiende que la realidad de los entes acontece una vez que ellos se autorrealizan en nuestra mente. Destaca el vocablo inglés realize para describir la manera en que nuestra percepción debiera obrar para "despertar" a la realidad. Ese realizar se trataría de percatarse de algo y "apropiarse" de éste, para que este se manifieste en cuanto a sí mismo en el vacío situado al interior del cascarón transitorio al cual solemos llamar erróneamente "Yo", todo esto, de manera espontánea e independiente. De esta manera, no existiría yo, sino que seríamos el manifestarse de ese algo en ese instante, entendiendo mucho mejor y viendo la realidad de ese algo.
Esto estaría en absoluto conflicto con la concepción sujeto/objeto que impera en occidente, en donde la percepción nunca se alcanzaría totalmente producto de la inherente separación producida por este punto de vista, entre el observador y el objeto observado.
Este punto de vista se hallaría tan establecido en nuestra forma de pensar y de ver el universo, que incluso percibimos nuestros propios sentimientos, ideas y deseos como objetos distintos de nuestro Yo, pero situados dentro de él. De esta manera, estaríamos generando una distancia que nos impediría ver con claridad incluso aquellas cosas que son parte integral de nuestro "Yo", alejándonos de la obtención de un entendimiento cabal de estos asuntos tan importantes para nuestra inquietud filosófica/religiosa como para la vida cotidiana en sociedad.
Cuando le di un par de vueltas a éste asunto, pensé de inmediato en un huevo.
Si nuestro Yo, nuestra Conciencia fuera la cáscara del huevo, ella pensaría de sí misma que ella Es el huevo. Si tuviera que pensar en la yema, pensaría como algo distinta a ella, separándose así de ella y sin llegar a entenderla jamás. Lo que entonces debería a hacerse, de acuerdo a Nishitani, sería pensar en la yema como si fuera el huevo, y tener claro que en realidad, lo esencial del huevo, por lo tanto, sería el vacío al interior de la cáscara, que permite la manifestación de la yema y la clara en cuanto a sí mismas en su interior. Sólo a través del vacío podríamos realizar la realidad de manera real. Nosotros somos el vacío, no la cáscara.
Esto se ve enriquecido con el principio del libro segundo de La Ciencia de la Lógica de Hegel.
De manera muy ingeniosa nos habla de la Nada utilizando una paradoja lógica que nace de su sitema dialéctico. Toma al Ser y la esencia y los analiza. El Ser sería la inmediatez absoluta (inmediatez como devenir instantáneo y espontáneo, sin mediación), descentrada, un desborde cuya Verdad es la Esencia... pero desde el punto de vista de la Esencia. La Esencia, por otro lado, provendría del Ser, sería reflexión (volverse sobre sí misma) no inmediata, algo distinto al Ser inesencial, pero que es la transitividad del ser y que en su volver sobre sí pasa por el Ser, esto desde el punto de vista del Ser. Sintetizando (dificultosamente) ambas perspectivas, la Esencia sería el Ser Reflexionándose y su contraposición sería sólo Apariencia.
Si se entienden las contraposiciones de Hegel como relaciones de polaridad de una sóla cosa, dos caras de una moneda, entonces se podría comparar la Esencia como Ser Inmediato Reflexionándose, con el proceso descrito por Nishitani de realizar los entes (Esenciar el Ser) dejando que los entes se realicen a sí mismos espontáneamente en nuestro vacío interior (Reflexión del Ser Inmediato).
Si se concibe la dialéctica de Hegel como un trasvestismo de puntos de vista basados en el principio de observador/observado o sujeto/objeto, entonces se trataría de un pensamiento de corte Cartesiano "enchulado", pero que de todas maneras no lograría superar la falencia intrínseca provocada por la lejanía insalvable que supone esta perspectiva dualista.

Silent Enigma

Thursday, November 29, 2007

Ha llegado la hora de la Ética...

Descartes le sacó el poto a la jeringa...
Yo no puedo.

La ética, hoy por hoy, es un tema de frecuente discusión en un mundo donde impera el subjetivismo y el relativismo. Hoy no existe ni el blanco ni el negro, solo el gris.
La sociedad se ve envuelta y absorbida por un tsunami mediático de difícil comprensión, generando una gran masa de personas semianalfabetas de mente chata. Lo que el cristianismo hizo en el medioevo occidental, la televisión y la radio lo hacen hoy.

¿Porqué la gente voluntariamente opta por lo fácil, la no participación, la no actividad, la pasividad?
Por el pesimismo ante la posibilidad de hacer un cambio. Solo se vislumbran cambios internos en el mejor de los casos, dentro del individuo.
Este es el primer paso para poder hacer EL gran cambio: La nueva revolución cultural.
El primer paso para la revolución cultural es hacer que la gente sufra un cambio interno.
Cuando la gente esté lista, se podrá llevar a cabo la revolución cultural.

¿Qué es lo que falta?
Liderazgo.
Falta carisma, pasión, voluntad, valentía y convicción.
¿Cuántos políticos verdaderos podemos encontrar hoy? Solo pusilánimes que venden su imagen y no convencen con lo que dicen, sino con la forma en que lo dicen.

¿Y los filósofos? ¿Donde están?
En vez de sentarse a escribir libros deben vivir su filosofía, y que sea la palabra su pluma y los líderes su papel. Dejar de discutir sobre las ideas de tal o cual. Falta alguien tan agudo que logre empequeñecer a los grandes de hoy, alguien que salte por sobre todas las cabezas, y baile sobre todas las etiquetas.

¿Porqué digo todo esto?
¿Qué tiene que ver con la ética?

Porque es necesario una nueva ética revolucionaria para este tiempo.
Los occidentales llegaron a la conclusión, luego de Nietzsche, Lacan, Freud, etc. de que el sujeto no existe, es una ficción conveniente. Si ahora miramos a oriente, podemos hallar a Nagarjuna, que fundamenta la inexistencia del ser y la primacía de la vacuidad.
Si no existe el sujeto, ¿Existe la responsabilidad?

Usted mató a fulano, ¿Cómo se declara?
Me declaro inocente, pues lo mató mi yo de ayer.

Esto, claramente, sería algo pésimo para la sociedad en su conjunto.
Si no se conjuga con una apología de la piedad o algo por el estilo, la sociedad se va al carajo.
Muy pocas personas podrían autoregularse utilizando este principio metafísico.
¿A qué podemos apelar entonces?
A la emotividad.
El amor propio nos impediría hacer ciertas acciones y el amor por los demás nos impediría hacer otras.
Pero entonces ¿Quién dice qué es lo que corresponde?
Uno mismo debe decidir qué es lo amado y qué es lo aborrecido u odiado, de acuerdo al rol social y aptitudes y características propias.
Ojo, esto no es relativismo moral.
Es una mezcla de honor (amor propio) con conocerse a sí mismo. Una hiena no puede tener la moral de un león, ni una paloma la de un águila. La sociedad debe soportar la existencia de moralidades que se adapten a la "forma de ser" natural de los individuos.
Pero por otro lado, caemos en la cuenta de la dificultad que significa la crianza de los individuos con éste régimen y cómo encontrar la verdadera "forma de ser", sin estropearla con influencias de la nociva "cultura" actual.

Pongo en comillas la expresión forma de ser porque no existe una forma de ser, sino que existen parámetros que acotan un sistema, o patrones de comportamiento en un proceso. Así que en realidad, debe ser una ética basada en el honor y en los parámetros y patrones intrínsecos del sistema-proceso que es cada ser humano inserto en esta sociedad.

No niego que de esta forma puedan incrementar los roces, pero si la gente logra aceptar la diversidad, entenderá también las diferencias éticas con sus consecuentes diferencias conductuales.
Un asunto esencial de todo esto es que si una persona sufre una revolución interna, y su talante cambia, debe entonces abrazar una nueva ética acorde con sus nuevos modos, esto para evitar la formación de castas hereditarias e inmovilidad social.
Basándonos en el honor, sería legítimo el derecho a venganza, pero en otros casos deberíamos saber perdonar el mal que nos hace otro debido a su "talante" (palabra que utilizaré para reemplazar la expresión "forma de ser"), y en otras ocasiones será necesario sopesar qué sentimientos priman, o si el agravio resulta intolerable debido a la magnitud del daño causado en la propia persona.

Puede que resulte un gran caos al principio.
El siguiente punto es la conservación de la energía y la unidad energética del universo.
Todos somos vacuidad, pues somos energía, el resto son ilusiones.
Basándonos en el principio de amor propio, sea cual sea la naturaleza aparente de un sujeto u objeto, en el fondo, aunque sea muy en el fondo, somos lo mismo. Por lo tanto, en el fondo, muy en el fondo, algo de amor habrá.
Esto, que podría interpretarse por algún malpensado como un vano impulso narcisístico por el reflejo propio en la alteridad, se ve contrapesado por la conciencia de la importancia y el valor de la diferencia para la subsistencia del universo. Siempre, sea cual sea el prejuicio y el momento, el lienzo sobre el que trazaremos las pinceladas de nuestra emotividad será el amor.

¿Qué es bueno y qué es malo para mí?
Me amo a mí mismo, a mi pareja, a mi familia y mis amigos y a la tierra que nos cobija.

Estimo a los hijos de la tierra que me vio nacer debido a las experiencias y raíces en común, pero si uno de ellos se mete con la gente que amo, solo puede esperar odio y crueldad de mi parte.

Si alguien está en un agujero, le prestaré mi equipo de escalar para salir de ahí, si no sabe o se niega a utilizarlo, solo hay dos caminos, dejarlo ahí sufriendo o destruirlo, para que renazca como un fénix volando fuera del agujero. Si el fénix no vuela, al menos ya no sufrirá más.
Si se deja a una persona sufriendo ahí, es sólo debido a que no me importa su sufrimiento, o debido a que no creo que tenga la fuerza suficiente como para renacer después de la destrucción, y me es demasiado querida para destruirla. Yo compartiré su dolor y esperaré que ella misma fabrique sus herramientas para salir.

Si tengo la oportunidad voy a despertar al hipnotizado y al sonámbulo que yo crea capaz de abrazar la verdadera naturaleza del mundo.

Crear es el motivo de mi existencia en la tierra, buscando la originalidad, inclusive en el caso de que no se pueda inventar nada más. En esos casos tomaré lo que ya existe, lo haré añicos y construiré algo mejor con sus partes. Este es mi objetivo, mi salto sobre mí.

En pos de mi objetivo y de mis amores, la muerte es un detalle, pues yo sólo soy energía que jamás será destruida, soy parte del todo y nada más.

Por último, no me importa si es posible o no el conocerlo todo, lo más probable es que no lo sea debido a que todo está en continuo cambio y la cantidad de variables son muchas como para ser asimiladas por nuestro intelecto. Esto es discurso vano.
El positivismo, en el día de hoy, no debe aludir a la teoría del conocimiento, sino a la creatividad y al escape del nihilismo vital y de la negatividad del postmodernismo.
El positivismo debe ser la creencia en que es posible evolucionar y es posible realizar cambios
y que es posible la revolución cultural.

Una revolución que incendie a todos los lastres culturales que tenemos y eleve a la categoría de tesoro a las herencias más valiosas.

En este país algo apesta... ¿La democracia?
No, no es la democracia, es la oligarquía, la mentalidad terrateniente/peón, la hipnosis del marketing y el opio televisivo que esclavizan a las masas y hacen impracticable el ejercicio de la democracia.

Muchas cosas apestan... pero hay que tener estómago y paciencia, porque cuando la mierda se seca, es combustible...

Silent Enigma

Sunday, October 28, 2007

Consideraciones cosmológicas: Energía y Materia oscura y teoría de las supercuerdas

Navegando por wikipedia, links tras links llegué a páginas de física.
Decidí entonces que es imposible no considerar las implicancias filosóficas de los últimos descubrimientos físicos, como lo son la materia oscura y la energía oscura, y sobre todo la teoría de las super cuerdas.
La energía oscura por lo que pude entender es una energía que se percibe solo de bido a sus efectos gravitacionales, que efectúa una presión negativa, o sea, una tensión, sobre las partículas que afecta. Gracias a esto, se dice, el universo se expande en vez de comprimirse, descartándose un universo oscilatorio con Big Bangs sucesivos, cosa que, por lo demás, atenta contra la segunda ley de la termodinámica si consideramos el universo como un sistema cerrado.
La materia oscura tiene menores consecuencias puesto que es materia perceptible a nivel gravitatorio, pero que no se puede percibir con la tecnología actual, no estoy muy en conocimiento de esto, pero al parecer es un tema dependiente de los aparatos de observación astronómica.
La teoría de las supercuerdas dice que las partículas fundamentales no son puntos adimensionales, sino cuerdas unidimiensionales que poseen un a longitud aproximada a una longitud de planck, y que se encuentran vibrando a determinadas frecuencias resonantes.
La frecuencia determinaría el tipo de partícula que es, por ejemplo, un fotón.
Esta teoría alegan que es indemostrable, por tanto acientífica, pero esta teoría permite aplicar física cuántica a la fuerza gravitacional, llevar la cuántica a niveles macro, lo que sería revolucionario si se logra comprobar.
Otra de las consecuencias de esto sería la existencia de un multiverso.
Sip, tal como se oye, existirían universos en los que las leyes físicas que los rigen son distintos y las dimensiones también lo serían.

Las problemáticas que se desprenden de esto es que, si se considera el universo en expansión, y que la entropía promedio aumenta, si la aceleración de expansión es mayor a la que tiene el crecimiento de la entropía se observará un punto en que la entropía, a nivel localizado, disminuya por un efecto similar a una "dilución", contraviniendo la segunda ley de la termodinámica.

Otra consideración, esta vez sería respecto de la teoría de cuerdas, es que la existencia de universos paralelos reforzaría el hecho de que la verdad "multiversal", en este caso, no existe.
Lo que es verdadero en un universo no tiene por qué serlo en el otro.
En adición, si fuera posible la interacción entre los universos no serían un sistema cerrado, lo que significaría que a nivel de universo, la entropía podría disminuír, considerando eso sí, que lo haría a costa del otro universo con que interaccionó y, claro está, si es que se puede aplicar la segunda ley de la termodinámica a ambos universos, que pueden tener un comportamiento físico diferente al nuestro.

¿Y qué pasa entonces con la energía?

Tras plantear esas inquietudes me retiro, esperando meditar mas sobre ellas a futuro.

Silent Enigma

Saturday, October 06, 2007

Nietzsche+Teoría de Sistemas+Sloterdijk: Conjugando conceptos

Me encuentro cursando en este momento un curso de administración en la universidad.
En este curso se me ha instruído sobre la Teoría General de sistemas, que es la teoría de la cual se desprenden los sistemas complejos. Lo que es de agradecer es que la visión que he adquirido en esta ocasión es desde el punto de vista de las organizaciones humanas.

Acabo de leer también un libro denominado "Sobre la mejora de la Buena Nueva", de Peter Sloterdijk, filósofo holandés radicado en Alemania.
La palabra angelos en griego significa mensajero, por lo que la raíz ang es significa mensaje o noticia y el prefijo eu significa bien, o bueno. De esta manera nos damos cuenta de que la buena nueva a la que Sloterdijk hace referencia es el Evangelio. Esto es de sumo interés a las luces de que el libro trata sobre Nietzche y la legitimación del discurso eulógico (eulógico--> Eu+logos --> buena palabra --> Elogio), y para ser mas preciso, del discurso autoeulógico directo, esto es, del ensalzamiento de la propia persona hablante. Es muy interesante el tema principal del libro, en el que se dice que el lenguaje es un intrumento autoeulogico y autoplástico, o sea, un intrumento mediante el cual cierto grupo humano hace una exaltación de sí mismo, de sus ventajas y cosas buenas, y a la vez es autoplástico en el sentido de que es el método mediante el cual esa cultura se autorreproduce.
Sin embargo unos fragmentos del libro me llamaron mucho la atención.
No voy a citar textual, porque no tengo el libro a la mano, pero en un párrafo se expresaba de que Nietzsche era el filósofo de la Neguentropía puesto que predicó siempre la Creación.
Fue entonces cuando recordé otro párrafo en el que se discutía sobre la "virtud que hace regalos", y pude comprender al fin, creo yo, la maquinaria social Nietzscheana.

En resumidas cuentas, tras mezclarlo con visión sistémicas queda algo así:
Todo ser vivo es un sistema en expansión, o sea, su motor es la voluntad de poder, la voluntad de enseñorearse de todo y todos los que están alrededor.
El motivo más elevado por el cual el ser humano debería ejercer la voluntad de poder y conquista es la dadivosidad, por cuanto uno no puede regalar aquello que uno no posee, por lo tanto, el motivo más elevado por el cual el ser humano desea tener cosas es para regalarlas a los que ama, e incluso a cualquier ser humano, por amor al ser humano y a su potencialidad.
Finalmente lo que redime todo es la Creación, pues el proceder más elevado, es conquistar algo para poder crear algo con él, jugar con él y combinarlo con otras cosas de forma innovadora, o modificarlo de forma creativa, para posteriormente regalarlo como algo mejor de lo que se obtuvo inicialmente.
Finalmente, el camino más elevado exige saber regalar; esto es, regalar sin ocultarse, para no insultar la inteligencia del obsequiado; saber qué regalar, a quién y en que momento, para no ofender al obsequiado haciéndolo sentir débil o inferior, incluso a nivel inconsciente. Y finalmente, se debe estar orgulloso de regalar y sentir la embriagüez de la manifestación de fuerza al regalar, por cuanto el amor propio lo exige así.
No se debe regalar algo y luego pavonearse de ello en exceso (no ofender al obsequiado), o luego sacarlo en cara (eso sólo lo hace el mezquino); y tampoco se debe fingir que el obsequio no exigió molestia, pues esto implicaría la subvaloración de lo obsequiado al nivel de limosna, ofendiendo así a la persona. En este aspecto se exige una conducta del justo equilibrio.
De esta manera, si conjugamos Voluntad de Poder, Creación y la Dadivosidad, la voluntad de poder se transforma en algo totalmente impresionante y venerable.

De esta manera, la única voluntad de poder que no generaría entropía es la voluntad de poder del creador dadivoso, la del Übermensch, tranformándose el poder en algo ilícito para cualquier individuo de mezquina moral burguesa.

Este, creo, es el Camino más Elevado de Nietzsche.


Silent Enigma